El Estudio Acústico en una Industria, se define como la forma adecuada de tener el control de ruido en su industria. Se ha de realizar mediante una serie de pautas perfectamente definidas, como podrá darse cuenta a continuación.
Tabla de contenidos
¿Como Controlar el Ruido realizando un Estudio Acústico en la Industria?
Lo primero que se debe tener en cuenta, es sobre que zona se quiere realizar el estudio acústico de la industria.
- Se llevará a cabo un estudio acústico de interior, si el control de ruido se requiere en el interior de la fábrica, para alcanzar el cumplimiento del R.D. 286/06 y mejorar el confort acústico del trabajador.
- Se llevará a cabo un estudio acústico del exterior, si el control de ruido se quiere conseguir hacia el exterior de la fábrica, teniendo en cuenta los niveles de ruido indicados en la autorización ambiental exigida como referencia de límites acústicos permitidos.
¿Que es un Estudio Acústico en un entorno Industrial?
En ambos casos, el control del ruido en la industria, comienza mediante el análisis de todos los focos de ruido de la actividad susceptibles de transmitir niveles sonoros al ambiente exterior. Una vez que se haya determinado cuales son esos focos de ruido más importantes, se diseñarán las medidas correctoras necesarias para la reducción de dichos niveles de ruido. Se elaborará un plan de actuación, para determinar las distintas fases para la consecución del objetivo marcado.
¿Que fases comprende un Estudio Acústico en Industria?
El estudio acústico en la industria, comprende las siguientes fases:
Fase 1: Campaña de medidas de ruido en la industria.
Para la caracterización de los focos sonoros de las instalaciones. Se realizará una toma de datos y análisis «in situ» de la situación acústica existente. Se realizará la identificación de la emisión sonora de todas las fuentes o grupos de fuentes.
Fase 2: Elaboración del modelo acústico de la situación actual.
Elaboración de un modelo acústico tridimensional con el que se evaluará la propagación del sonido, y se estimarán los niveles de presión sonora transmitidos en la zona objeto de estudio, en los escenarios actual y futuro.
Fase 3: Diseño de medidas correctoras.
Definición de soluciones para reducir los niveles sonoros, tanto en la propia maquinaria como en el entorno en el que se ubica (cerramientos acústicos o barreras de ruido, sectorización de zonas de trabajo, tratamientos de absorción acústica), etc.
Fase 4: Implementación en el modelo de las medidas correctoras de ruido.
En consenso con el cliente, se definirá un plan de actuación para los siguientes años en el cual se definirán los plazos, las medidas correctoras, la valoración económica y las reducciones previstas tras la ejecución de las mismas. Esto se acompañará con los distintos modelos acústicos de las situaciones futuras previstas, tras cada fase de actuación.
Fase 5: Evaluación final de la mejora acústica conseguida.
Realización de una serie de mediciones que determinen la nueva situación después de la ejecución de las medidas correctoras. Y que en función del cumplimiento o no de los objetivos acústicos marcados, dará comienzo a otro estudio acústico de control de ruido más exigente, o dará por finalizadas todas las acciones correctivas.

Control del Ruido en la Industria
Medidas Correctoras de Ruido al elaborar un Estudio Acústico
El objetivo último que se busca al realizar un estudio acústico, debe ser implementar todas aquellas medidas correctoras definidas para reducir el ruido.
Actualmente, son los estudios acústicos en las industrias, el guión demandado por los profesionales de las mismas que quieren tener perfectamente controlado el ruido, y son el principal trabajo desarrollado por Iberacústica, siendo la forma más eficaz de combatir la contaminación acústica en el sector industrial.