Exposición Laboral a Ultrasonidos – Todo lo que debes saber

Tabla de contenidos

Exposición laboral a ultrasonidos.

La exposición laboral a ultrasonidos es cada vez mayor, ya que se está incrementando el uso de ultrasonidos en el puesto de trabajo. Esto conlleva que haya que realizar una evaluación del riesgo que estos trabajadores tienen a lo largo de su jornada de trabajo debido a esta exposición a ultrasonidos.

Ultrasonidos en el puesto de trabajo.

Los ultrasonidos, son aquellos sonidos que superan el rango audible que en las personas se encuentra en los 20 Khz.

Ultrasonidos trabajador

 

Los efectos que puede producir una exposición a ultrasonidos pueden diferenciarse en función de cuál sea su vía de transmisión a saber:

      • Por contacto principalmente manifestada en las manos, en las operaciones de limpieza y desengrase.
      • Por vía aérea tanto en las operaciones señaladas como en el resto de la mayoría de operaciones de uso industrial.

 

¿A qué niveles de ultrasonido puede estar expuesto un trabajador?

Cuando la transmisión es puramente aérea, los efectos de los ultrasonidos en las personas pueden ser de tres clases:

    • De alta potencia, que pueden transmitirse a la piel y después a los tejidos u órganos internos provocando un recalentamiento.
    • Espectro de los ultrasonidos que contiene componentes de más baja frecuencia de nivel bajo, se han constatado efectos molestos.
    • Efectos generales sobre la audición, ya que estos sonidos de alta frecuencia llegan naturalmente por vía aérea al receptor que es el oído.

 

La exposición a niveles superiores a 145 dB provocaría efectos nocivos agudos en el ser humano debido al recalentamiento de los tejidos. Por debajo de 120 dB, a frecuencias superiores a 20 KHz, no hay pruebas de que pueda acarrear pérdidas de audición.

Sin embargo, hay muchos estudios que prueban perdidas de audición permanentes en trabajadores expuestos durante algunos años a ultrasonidos.

En concreto, para las mujeres embarazadas la Comunidad Europea, señala varios peligros en una comunicación sobre las directrices de aplicación de la directiva 92/85/CEE concernientes a las mujeres embarazadas.

 

¿Que normativa trata la exposición de ultrasonidos en el puesto de trabajo?

En la actualidad se aplica, la NTP 205: Ultrasonidos: exposición laboral.

El objeto de esta Nota Técnica de Prevención, es:

    • Dar a conocer a los diferentes colectivos que tengan que abordar un problema por exposición laboral a ultrasonidos.
    • Los riesgos que se pueden presentar por exposición laboral a ultrasonidos.
    • Los distintos métodos de evaluación descritos en la actualidad por exposición laboral a ultrasonidos.

 

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente.

La guía al completo se puede encontrar en:

https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_205.pdf/440b750d-afe2-4a99-af33-75c16f4adf9d

En Francia, los límites ha exposición de ultrasonidos que se han empleado se expresan en la siguiente tabla:

Límite ultrasonidos

Límites exposición a ultrasonidos en Francia.

Límite de exposición a ultrasonidos por vía aérea.

El límite de exposición a ultrasonidos, aconsejados, para un tiempo de 8 h/día ó 40 h/semana, medidos en dB, para los diferentes centros de bandas de frecuencia de un tercio de octava. Son los mostrados en la siguiente imagen.Exposición ultrasonidos

Límites máximos recomendados para exposición a ultrasonidos aéreos de baja frecuencia.

      • En rojo, está la zona que indica los límites más elevados propuestos, y en la cual es prácticamente seguro que existe peligro de sobreexposición.
      • Una zona en verde, situada por debajo de todos los límites más bajos propuestos y en la que se puede decir que es prácticamente seguro que no hay peligro de sobreexposición.
      • Una zona en naranja, intermedia entre las dos anteriores en la que ante la ausencia de otra información se puede presumir una presunta sobreexposición.

 

¿Cómo evaluar la exposición a ultrasonidos de un trabajador?

Para poder evaluar la exposición a ultrasonidos de un trabajador, se debe contar con técnicos especializados en medir ultrasonidos. Ya que conocen la normativa y poseen los equipos de medida adecuados.

El proceso principalmente se basa en:

      • Desplazarse a las instalaciones donde se encuentra el equipo que emite ultrasonidos, y realizar una evaluación previa de la situación.
      • Realizar las mediciones de ultrasonidos, según la norma de aplicación correspondiente.
      • Generar un informe, en el cual se comprueba si los valores medidos, superan o no, los límites recomendados en los que un trabajador debe estar expuesto a ultrasonidos.

Si fuera este el caso, se deben poner las medidas correctoras necesarias para solventar el problema de sobre exposición a ultrasonidos del trabajador.

 

Empresa para medir ultrasonidos

Si buscas una empresa para medir ultrasonidos, esta debe poseer el equipo y personal adecuado para poder hacerlo.

Iberacústica realiza mediciones de ultrasonido transmitidos por vía aérea, a través de sus técnicos especializados y sus equipos de medida de ultrasonidos.

Nuestros equipos para medir ultrasonidos, son capaces de medir con fiabilidad los niveles de presión sonora, en el rango de frecuencia de generación de éstos, en tercios de banda de octava, buscando que el micrófono utilizado deba tener una respuesta lo más plana posible en el rango de frecuencia a estudiar.

Si quieres medir la exposición a ultrasonidos de algún trabajador, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, desde el siguiente enlace: https://www.iberacustica.com/contacto/

 

Deja una respuesta